">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Thu May 08 10:27:13 CEST 2025

La Universidad de Valladolid acoge a los mejores estudiantes de física de España

Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martín consiguen el mejor puesto de una universidad española en la final internacional de Plancks 2025

Gran éxito de la Universidad de Valladolid en la final de The Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students (PLANCKS) celebrada el pasado fin de semana en Barcelona y organizada por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física. Esta competición internacional ha reunido a los mejores estudiantes de física de 28 países que, en equipos de tres a cuatro personas, han competido por alzarse con el título de mejores estudiantes de física del mundo.

Jaime, Guillermo, Adrián y Sergio acudían a la final de Plancks sabiendo que este encuentro internacional es “una gran oportunidad de aprender y de rodearse de los mejores”. Viajaron “con muchas ganas de traer el trofeo a Valladolid”, aunque eran conscientes de la enorme dificultad de la competición. Sin embargo, los resultados de los cuatro representantes de la UVa han sido muy destacados, consiguiendo el mejor puesto de una universidad española y el decimoquinto puesto a nivel internacional. “Hemos podido colocar tanto a la Facultad como a la Universidad en lo más alto del panorama nacional, y en un muy buen puesto en el internacional, por lo que volvemos de Barcelona muy contentos e ilusionados. Es el broche de oro a nuestra etapa universitaria”, reconocen los estudiantes, que el próximo mes de junio finalizan sus estudios del Doble Grado en Física y Matemáticas.

El equipo de la Universidad de Valladolid, ‘PSIsicos’, destacó en la fase final del certamen acompañado por otros cuatro conjuntos españoles: ‘Wavefunction Warriors’ (Universidad de Barcelona), ‘Txistorra’ (UPV/EHU), ‘Oppenhomies Beta+’ (Universidad Autónoma de Barcelona) y ‘Plonck’ (Universidad Autónoma de Madrid). El grupo vallisoletano obtuvo la mejor clasificación nacional, al alcanzar el 15º puesto mundial con una puntuación de 4.063, muy por encima de la media internacional situada en 3,47 puntos. Le siguió ‘Plonck’, de la Universidad Autónoma de Madrid, que con 3.784 puntos logró la 20ª posición global. En tercer lugar, a nivel nacional, se situó ‘Wavefunction Warriors’, de la Universidad de Barcelona, con 3.042 puntos y la 26ª plaza mundial. Cerraron la participación española ‘Oppenhomies Beta+’, con 2.979 puntos (puesto 28), y ‘Txistorra’, con 2.874 puntos (puesto 30), completando así una notable representación española en la competición internacional.

A su regreso a Valladolid los cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias han querido destacar el apoyo de la facultad y la universidad no solo en Plancks sino a lo largo de los cinco años. “Queremos agradecer el apoyo que nos ha mostrado la Facultad desde el primer momento, ayudándonos en la organización de las preliminares súper chulas y apoyándonos con el viaje a la gran final. Con esto prácticamente cerramos ya estos años de carrera en los que hemos aprendido un montón de cosas, y hemos podido al final demostrar todo este conocimiento adquirido y dar muestra al mundo entero de la calidad de enseñanza que recibimos en la Universidad de Valladolid”, reconocían los estudiantes.

Además, poniendo el foco en la calidad de la enseñanza de la Facultad de Ciencias, no se han querido olvidar de los compañeros del Grado en Matemáticas quienes “recientemente se proclamaron también campeones de la Liga Matemática”. El equipo formado por estudiantes de la UVa ganó la competición organizada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas el pasado mes de abril tras ganar en la semifinal a la Universidad del País Vasco (EHU) y en la final contra la Universidad de Barcelona. “Estos dos éxitos no representan únicamente nuestros éxitos, sino el éxito de la enseñanza que nos habéis transmitido a lo largo de estos últimos años”, agradece Guillermo Muñoz en representación del equipo.

 

La competición ha acogido a 250 estudiantes de Europa, África, América y Asia
La competición ha acogido a 250 estudiantes de Europa, África, América y Asia
Jaime, Adrián, Sergio y Guillermo durante el examen final desarrollado el 3 de mayo en la UAB
Jaime, Adrián, Sergio y Guillermo durante el examen final desarrollado el 3 de mayo en la UAB
Los participantes también disfrutaron de tiempo libre para conocer la ciudad condal
Los participantes también disfrutaron de tiempo libre para conocer la ciudad condal