La Universidad de Valladolid y el INIA-CSIC impulsan AgroLab, una apuesta por los alimentos del futuro
El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid ha acogido este lunes, 17 de marzo, la I Jornada Científica de Alimentos Saludables, un evento que sirve como puesta de largo de la nueva Unidad Asociada AgroLab (INIA-CSIC/UVa). Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre la Facultad de Ciencias de la Salud de la UVa en el Campus de Soria y el Centro para la Calidad de los Alimentos del INIA-CSIC, busca potenciar la investigación en el desarrollo de nuevos alimentos saludables y sostenibles.
El acto, presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo, cuenta con las intervenciones de la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas; el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre; la directora del INIA-CSIC, Cristina Óvilo; y la delegada institucional del CSIC en Castilla y León, Mar Siles Lucas.
Las investigadoras responsables de AgroLab, Zoraida Verde (UVa) y Eva Guillamón (INIA-CSIC), serán las encargadas de presentar a la Unidad Asociada, en esta Jornada de carácter abierto en la que los investigadores participantes en dicha Unidad expondrán sus líneas de investigación y avances.
Desde su reconocimiento como Unidad Asociada en julio de 2024 por la Presidencia del CSIC, AgroLab ha impulsado la colaboración entre investigadores del INIA-CSIC y del Campus de Soria de la UVa mediante proyectos conjuntos, intercambios de personal y la supervisión de estudiantes en prácticas y Trabajos de Fin de Grado.
Esta jornada representa un punto de encuentro clave para la comunidad científica y marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones en el campo de los alimentos saludables.
AgroLab tiene entre sus objetivos la identificación y caracterización de materias primas con valor añadido –por ejemplo compuestos bioactivos como fenoles o antioxidantes en distintas materias primas (carne, vegetales)- para distintos grupos de población, como personas mayores o deportistas, con el fin de desarrollar alimentos fortificados que contribuyan a mejorar su salud y calidad de vida.
Asimismo, se sigue trabajando en el aislamiento de setas silvestres y la identificación de alimentos ricos en triptófano, su consumo e importancia en sectores de la población con patologías o requerimientos especiales. Además, se han identificado compuestos de la fracción proteica en cultivos de cereal con diferente fertilización.
Grupos de investigación que trabajan en esta unidad asociada:
- GRUPO DE BIOMEDICINA (GIR FARMACOGENÉTICA, GENÉTICA DEL CÁNCER, POLIMORFISMOS GENÉTICOS Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA) El objetivo de su trabajo es identificar y caracterizar alimentos ricos en triptófano (cereales, carne, setas) que mejoren el estado de salud y calidad de vida en personas mayores de 65 años.
- GRUPO DE DEPORTE (GIR REDAFLED). Su objetivo es desarrollar nuevos alimentos con contenido en determinados nutrientes para la mejora del rendimiento de la actividad deportiva.
- GRUPO DE MICOLOGÍA (GIR CAMBIUM) Su trabajo se centra en comparar carpóforos y micelios con interés alimentario para su posible uso en el desarrollo de nuevos alimentos.
- GRUPO DE ECONOMÍA CIRCULAR Y GESTÍON AMBIENTAL (GIR ECOGES) Línea de investigación en fertilizantes orgánicos. Objetivo: Desarrollar fertilizantes a partir de subproductos orgánicos (por ejemplo subproductos del cultivo de setas) para el cultivo de cereales, girasol, vid y hortalizas.


