La cantante Rozalén, en la Gala del II Congreso Internacional “Territorios de la memoria”, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, presidió este jueves, 15 de abril, la Gala de clausura del II Congreso Internacional “Territorios de la memoria. Lucha y resistencia (s) feministas. Caminando hacia la igualdad”, organizado del 13 al 16 de abril por la Universidad de Valladolid en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, coordinado por la profesora de la UVa Asunción Esteban.
Aunque el congreso se desarrolla hasta este viernes, 16 de abril, telemáticamente, la Gala de clausura se celebró de forma presencial en el Teatro Calderón, a la que acudieron además de la vicepresidenta, que recibió uno de los nueve premios otorgados a distintas mujeres, cuyo hilo conductor fue el compromiso con el pasado que está por hacer. También acudieron, el rector, Antonio Largo, y la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, junto a autoridades del Ayuntamiento de Valladolid, entre otras personalidades
Rosa Manzano, de Teatro Corsario, fue la presentadora de una noche con dos partes, una primera dedicada a los premios y una segunda, a la recreación artística en torno a la memoria histórica. Los reconocidos lo eran por su defensa de los derechos y libertades democráticas y su lucha por la igualdad y la reparación de las víctimas.
Entre los premiados se encontraban Mary Nash y la cantautora Lucía Sócam. Otros premiados fueron la palentina Esperanza Pérez, así como el periodista José María Calleja, fallecido recientemente, cuyo premio fue recogido por el historiador y profesor de la UVa Enrique Gavilán. La periodista Carmen Sarmiento tampoco asistió, que fue entregado a la profesora de Periodismo de la UVa Dunia Etura. La abogada Cristina Almeida, el movimiento Mujeres de Negro y la cantante Rozalén fueron otras de las premiadas. Esta última también recibió la placa de Sierra por cantar las historias de su abuela a quien recordó con emoción así como al hermano mayor de aquella, que murió a los 18 años y nunca recuperaron su cuerpo. ‘Justo’ es la canción que habla de él y que interpretó ayer antes del ya casi himno ‘La puerta violeta’.
La última en recibir este homenaje fue la vicepresidenta Carmen Calvo, quien defendió que «la memoria tiene mucho porvenir, no es posible la justicia sin conocer lo que ocurrió» y que «no hay proyecto más democrático que la igualdad», ese que integra a la mitad de la población en las mismas condiciones que el otro 50%. Recogió los guantes lanzados, prometió en breve una ley de Memoria Histórica que “mejore la de 2007” y recordó que hoy hay 114 fosas abiertas en las que se trabaja con recursos públicos. Música, palabras y danza cerraron la gala.
Presentación del Congreso
El Congreso se presentó el 9 de abril en rueda de prensa, en la que la directora científica del Congreso, la profesora de la UVa Asunción Esteban, hizo repaso a su trayectoria en la Asociación Territorios de la Memoria en España, cuya sede se encuentra en la Universidad de Valladolid. Además de recordar su primer contacto con esta memoria, ya que es familiar de la represión franquista. Explicó que el objetivo de este congreso es visibilizar los avances de la mujer durante este periodo y las aportaciones que se hicieron durante la II República “Si el primer Congreso se centró en el Franquismo y el modelo de mujer que quería, en esta segunda edición se da luz a la oscuridad, por lo que se pretende visibilizar esta lucha”
Por su parte, la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero, quien también participó en este acto resaltó el orgullo de la UVa por “promover un Congreso sobre la resistencia de nuestras mujeres frente a los totalitarismos que nos privaron del ejercicio y disfrute de nuestros derechos fundamentales" y ha señalado que “este Congreso es necesario porque no podemos vivir en la ilusión de que no ha pasado nada, de que nadie, ninguna mujer, ha luchado antes por salvaguardar nuestra dignidad"
