“La cuestión de género no sólo afecta a las Unidades de Igualdad de las universidades, sino a todas las personas”
La Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria de la UVa ha organizado este jueves, 6 de octubre, una conferencia sobre los “Retos de las universidades españolas en la igualdad de género” dirigida al PDI y al PAS y que ha sido impartida por Isabel Jiménez Lucena, presidenta del Grupo de Trabajo de Políticas de Género de la CRUE y vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga.
La sesión que ha podido seguirse tanto de forma presencial, en el salón de actos de la EsDUVa, como por streaming, ha permitido a los asistentes conocer cómo las novedades legislativas (Ley de Ciencia, o nueva Ley de Universidades, aún pendiente de aprobación) incorporan de forma explícita algunas de las actuaciones y estructuras administrativas que se estaban aplicando hasta la fecha, de forma implícita, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Igualdad de 2007.
Tema que ha abordado Isabel Jiménez Lucena al comienzo de su intervención y del que ha querido destacar cómo el “género se ha convertido en eje transversal e interseccional de la nueva legislación. Este carácter transversal, hace que esta cuestión no sólo afecte a las Unidades de Igualdad de las universidades, sino a todas las personas. Los Planes de Igualdad, son de las Universidades, no sólo de sus Unidades de Igualdad”, y recordó la obligatoriedad de las Universidades de contar con un Plan de Igualdad activo si quieren concurrir a fondos europeos.
Además de estos dos ejes, Jiménez señaló otros retos a los que deben hacer frente las universidades en materia de igualdad, como son la presencia equilibrada de hombres y mujeres, tanto en docencia, en investigación o en gestión…y avanzar en la corresponsabilidad de los cuidados. Sobre la primera cuestión, señaló la necesidad de romper el techo de cristal en la carrera de los PDIs (equilibrar presencia catedráticas y profesoras titulares); equilibrar la brecha salarial y seguir trabajando para reducir la brecha de género en las carreras STEMs, con menor número de alumnas. Todos ellos factores que se tienen también en cuenta para poder concurrir a Fondos Next Generation.
En la jornada ha intervenido también la delegada del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria de la UVa, Rosalba Fontériz quien ha recordado las herramientas con las que cuenta la Universidad de Valladolid para cumplir con esta ley, entre ellas el II Plan de Igualdad cuyo cumplimiento ha querido recordar “es una labor de toda la comunidad universitaria, no sólo de la Unidad de Igualdad”, y ha insistido en la necesidad de que los estudiantes lo conozcan, así como el Protocolo para luchar contra la violencia de género.
Fontériz aprovechó la ocasión para anunciar que la próxima reunión de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU) se celebrará en la Universidad de Valladolid el próximo mes de junio 2023. La Red reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades públicas españolas y privadas.