">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Wed Mar 19 13:58:58 CET 2025

La escritora franco-argentina Laura Alcoba visita la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa

La autora ha compartido sus reflexiones y experiencia en el marco de las Jornadas de la Francofonía, organizadas anualmente por la facultad, y que este año tienen como tema “El exilio”

Laura Alcoba, hija de guerrilleros montoneros, que vivió los 10 años primeros de su vida en la clandestinidad en La Plata (Argentina), ha visitado la Universidad de Valladolid en el marco de las Jornadas de la Francofonía.

Ha compartido con los asistentes su historia y su trayectoria literaria: siguió a su madre al exilio en Francia, al ser encarcelado su padre durante la dictadura argentina. Obtuvo un gran éxito de crítica y público en Francia y, una vez traducida, internacionalmente, su Trilogía Manège, que comprende las novelas Manège (La casa de los conejos), Le bleu des abeilles (El azul de las abejas) y La danse de l’araignée (La danza de la araña). En ella, desde el punto de vista de una narradora niña, reconstruye su infancia en clandestinidad y sometida al silencio, su desarraigo al llegar a Francia y el proceso de liberación que supuso aprender francés y convertirse en escritora en esa lengua para liberarse de ese silencio y reconstruir su pasado. En su última novela, Les rives de la mer douce, regresa a un viaje interior en forma de autorretrato a través de las experiencias dolorosas y momentos esenciales en que la autora reconstruye su vida.

Las Jornadas continúan mañana en el Aula Lope de Rueda con tres conferencias impartidas por Laurence Boudart, Beatriz Cocay Sofía Esteban; y el visionado de la película 'Las dos memorias de Jorge Sempún y los documentales sobre la guerra civil española'.  

Accede a la galería de fotos.

Laura Alcoba (derecha) acompañada de la profesora Belén Antuñedo (izquierda)
Laura Alcoba (derecha) acompañada de la profesora Belén Antuñedo (izquierda)