">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Tue Mar 05 14:52:13 CET 2024

Tres doctorandos de la UVa han participado en la Escuela de Invierno del consorcio IoTalentum

La Universidad de Valladolid es socio coordinador del proyecto IoTalentum, una Red Europea de Formación sobre Internet de las Cosas, financiada con cerca de cuatro millones de euros por el programa Comisión Europea Horizonte 2020 Marie Skłodowska-Curie.

Durante el pasado mes de enero, la Universidad Técnica de Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos y la Universidad de Valladolid organizaron la Escuela de Invierno del proyecto IoTalentum. Durante este evento, celebrado en las instalaciones de la TU/e, también se llevó a cabo la séptima reunión de coordinación del proyecto con todos los socios industriales y académicos y los investigadores de doctorado implicados. “El objetivo principal de IoTalentum es formar a 15 Early-Stage Researchers (ESR), investigadores predoctorales, en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT). Para ello reciben una formación global del IoT y de las futuras redes de comunicaciones que complementan sus investigaciones doctorales”, expone Ramón J. Durán Barroso, catedrático de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, coordinador del proyecto IoTalentum y artífice de su desarrollo en la UVa.

Esta Escuela de Invierno es uno de los hitos marcados en el proyecto, que ya ha pasado el ecuador de su desarrollo. La Escuela de Invierno contó con charlas y conferencias impartidas por expertos en la industria, reuniones paralelas en las que se mostraron los resultados del trabajo de los ESR y un reto (challenge) para los ESRs relacionado con la aplicación de Internet de las Cosas (IoT) en el área de la salud. “Los doctorandos han sido formados, a través de un extenso programa de formación (training) dirigido por el Dr. Ignacio de Miguel (UVa), durante aproximadamente dos años para tener los recursos y las habilidades necesarias para enfrentarse al desarrollo de soluciones para la siguiente generación de IoT. En concreto, ninguno de ellos había trabajado antes en el campo de IoT aplicado al área de salud por lo que era una prueba muy buena de demostrar las habilidades desarrolladas. Los 15 ESRs se dividieron en grupos de 5 para proponer una solución al reto planteado. Estas soluciones fueron evaluadas posteriormente por un jurado formado por miembros de empresas externas al proyecto y vinculadas con el sector. Los cinco grupos hicieron un trabajo fantástico poniendo de manifiesto el éxito del programa formativo de IoTalentum”, explica Durán Barroso.

Estos investigadores Marie Curie reciben una formación de alto nivel educativo durante tres años gracias a la aplicación de un programa formativo interdisciplinar desarrollado a medida para ellos. “Una de las grandes ventajas de este programa es que, además de recibir una formación de alto nivel de la mano de los especialistas más importantes en materia de IoT, los jóvenes investigadores realizan una estancia mínima de 10 meses en las instalaciones de otros socios de la red, de los cuales al menos 8 se desarrollan en empresas. Esto permite tener una visión intersectorial (de trabajo académico y empresarial) muy beneficiosa”, señala el catedrático del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática de la UVa.

Soheil Hosseini, Maryam Masoumi y Kanwal Janjua son los tres doctorandos, pertenecientes al Grupo de Comunicaciones Ópticas, que participaron en la Escuela de Invierno en Países Bajos en representación de la Universidad de Valladolid y que finalizarán su formación en junio del 2025 cuando concluya el programa. La siguiente reunión de evaluación del consorcio se celebrará el próximo mes de mayo en Venecia (Italia) en las instalaciones de WINDTRE, operador italiano de telecomunicaciones.

Participantes en la Escuela de Invierno junto a algunos supervisores
Participantes en la Escuela de Invierno junto a algunos supervisores