Unas jornadas de la U.P. Millán Santos analizan las tradiciones, literatura y arte en torno al Día de los Difuntos
La Universidad Permanente Millán Santos ha concluido unas jornadas que han abordado las tradiciones, literatura y arte en torno al Día de los Difuntos. Los días 7 y 14 de noviembre el Anfiteatro López Prieto de la Facultad de Medicina ha acogido esta actividad, coordinada por la directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa), Pilar Panero, que ha servido para reflexionar sobre las tradiciones del otoño, su representación en el pasado y los cambios que está aconteciendo.
La Universidad Permanente Millán Santos ha concluido unas jornadas que han abordado las tradiciones, literatura y arte en torno al Día de los Difuntos. Los días 7 y 14 de noviembre el Anfiteatro López Prieto de la Facultad de Medicina ha acogido esta actividad, coordinada por la directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa), Pilar Panero, en la han servido para reflexionar sobre las tradiciones del otoño, su representación en el pasado y los cambios que está aconteciendo.
En la jornada del día 14 de noviembre, se ofrecieron dos conferencias a cargo dos profesores de la UVa: Carmen Morán, quien centró su charla en la figura del embaucador en la literatura y en el cine, y Ramón Pérez de Castro, “Construyendo la imagen del Fin. Retablos castellanos de Ánimas”. En la jornada del 7 de noviembre, la propia directora de la Cátedra fue la encargada de ofrecer la conferencia “Lo que Halloween se llevó. Tradiciones para celebrar a los difuntos” y, a continuación, Laura Sánchez Pérez impartió “Almas en pena, penas errantes: apariciones y Santa Compaña”.
