Investigadores del Campus de la UVa en Palencia participan en la reunión del grupo de trabajo del proyecto Natur-Smart
Investigadores del GIR Análisis e Investigación Psicosocial y del Instituto de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) del Campus de la UVa en Palencia participaron los pasados 22 y 23 de octubre en la reunión de socios del proyecto Natur-Smart: Conservación de la Biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo, coordinado en la Universidad de Valladolid por la profesora del Departamento de Psicología, Fátima Cruz Sousa.
En la reunión celebrada en Villamartín de Don Sancho (León) participaron La Universidad de Valladolid (UVa) participaron representantes de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), la Federación de las Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), la Asociación Forestal de Galicia, la Fundación Agroecosistemas, la Universidad de Salamanca, así como asociaciones forestales provinciales y entidades municipales
El proyecto NATUR-SMART está financiado por la Fundación Biodiversidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unión Europea, a través de fondos Next Generation UE, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto total de 1.632.747,36 €.
Durante el encuentro los asistentes visitaron diversos puntos del municipio de Villamartín de Don Sancho, municipio en el que destaca por su patrimonio forestal y donde se van a desarrollar distintas iniciativas de mejora ambiental y experimentación en gestión multifuncional en el marco del proyecto NATUR SMART, con el objetivo de activar la bioeconomía rural aplicando también el enfoque de género.
El grupo de investigación de la UVa colabora en el proyecto con la generación a través de Inteligencia Artificial de simulaciones de escenarios que contribuyan a la mejora de la gestión agroforestal y la propuesta de modelos de gestión multifuncional para cada territorio de estudio. Además, de analizar el tejido asociativo de la zona desde una perspectiva de género y fomentar modelos asociativos donde se promueva la participación de jóvenes y mujeres en el sector agroforestal.
En este sentido, el proyecto busca visibilizar y promover la participación de las mujeres en el sector forestal, creando una red inteligente de cooperación y co-creación de conocimientos entre las comarcas de estudio, las asociaciones de propietarios forestales y los equipos de investigación de las universidades que participan.
