La UVa celebra la Noche Europea de l@s Investigador@s con una exposición tipo ‘photocall’ sobre premios Nobel en el palacio de Santa Cruz
La Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, se suma un año más a la Noche Europea de l@s Investigador@s, que se celebra cada año el último viernes de septiembre, trasladando al palacio de Santa Cruz su exposición El legado del premio Nobel.
Se trata de una muestra ilustrada en formato photocall que recorre las principales aportaciones de quince ganadores y ganadoras de las categorías de Física, Fisiología y Medicina y Química. La exposición es visitable hoy y mañana en los horarios de apertura del Palacio.
Desde Iván Pavlov (Nobel de Fisiología y Medicina en 1904) a las contemporáneas Donna Strickland (Nobel de Física en 2018) o Emmanuelle Charpentier (Nobel de Química en 2020), la exposición permite conocer y fotografiarse con algunas de las mentes que han hecho progresar a la Humanidad en los últimos 125 años. Esta exposición fue creada por la Universidad de Valladolid en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad–Empresa (TCUE) 2021-2023, una iniciativa de la Consejería de Educación que contó con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) conforme al Programa Operativo de Castilla y León 2014-2020; y con la colaboración del Parque Científico Universidad de Valladolid. La muestra ha sido ilustrada por Alberto Sobrino.
Complementa esta actividad una colección de pasatiempos divulgativos creados por investigadores del Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid. El público se puede llevar a su casa un puzle, laberintos, un juegos de diferencia, otro de parejas o un crucigrama. Estos juegos permiten además conocer cinco proyectos con financiación europea que se desarrollan en el seno de la UVa, denominados PhyToValue, CHEERS, NANOBOOSTER, Waste4Bio y Oils4My.
Oviedo y Gijón
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid colabora además en la Noche Europea de los Investigadores y de las Investigadoras de la Universidad de Oviedo, en las sedes de Oviedo y Gijón, a través del proyecto Lo que no te contaron los cuentos clásicos, que incluye un libro con ocho cuentos y material multimedia complementario.
La Noche Europea de l@s Investigador@s (European Researcher’s Night) es una iniciativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005. Pretende acercar a la ciudadanía de una forma lúdica el trabajo de la comunidad investigadora y los beneficios que aportan a la sociedad a través de actividades de divulgación científica y técnica. En Valladolid, la Noche se ha celebrado simultáneamente en la Universidad de Valladolid y en el Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura.

