">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Mon May 05 12:59:00 CEST 2025

Las II Jornadas de Educación y Patrimonio local en el Campus de Segovia ponen el foco en el arte textil de la provincia

La Facultad de Educación del Campus de Segovia celebra, del 5 al 9 de mayo, con distintas actividades las Jornadas de Educación y Patrimonio local, que en esta segunda edición y con el título “Los hilos patrimoniales en Segovia”, girarán en torno al arte textil, como patrimonio inmaterial de la provincia.

La jornada, enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente “Las comunidades patrimoniales como agentes educativos en entornos rurales: valoración, conservación y transmisión del patrimonio cultural inmaterial CoPER-PCI”, está coordinada por la profesora Inmaculada Sánchez, quien ha recordado que “en el lugar donde se ubica actualmente el Campus, se encontraba situada la fábrica textil de Segovia en el siglo XVIII y comienzos del XIX”.

La inauguración del encuentro celebrada este lunes ha contado con la participación del vicerrector del Campus, Agustín García Matilla; del decano de la Facultad de Educación, Juan Carlos Manrique; y de la directora del centro VirtUVa, Ruth Pinedo. Tras el acto inaugural Elur Ulibarrena del Museo etnográfico de Navarra, ha impartido la conferencia inaugural centrada en las Maletas pedagógicas para la educación patrimonial.

El martes 6 de mayo, el alumnado del 2º curso de Educación Primaria, visitará el Museo Provincial de Segovia donde realizarán un taller. Por otro lado, en la propia Facultad habrá una clase magistral impartida por Sophie Pelissier-Chaze, de la Universidad francesa de Amiens, junto con la profesora de la UVa Inmaculada Sánchez, la coordinadora del Proyecto de Innovación docente en el que se basan las jornadas. Posteriormente se tiene previsto hacer una práctica sobre el textil.

El miércoles 7 de mayo, un grupo de Bachillerato del Instituto Mariano Quintanilla, disfrutará de una charla, visita y taller en el Museo de Títeres de Peralta de la ciudad de Segovia. El jueves 8 hay prevista una actividad exclusiva para un grupo reducido en la Casa de los Picos de Segovia centrada en el teñido con flores de Isatis Tinctoria, que se ha utilizado desde tiempos lejanos.

Durante las Jornadas se podrá visionar un pequeña video cápsula sobre una exposición que se puede visitar actualmente en la Catedral de Segovia sobre las vestimentas encontradas del Infante Don Pedro. El viernes 9 se clausurarán estas II Jornadas de Educación y Patrimonio Local llamadas “Los hilos patrimoniales en Segovia: TEXEDU-ArtHeritage” alentando al público a visitar la Catedral, mientras otro grupo acudirá a la abadía cisterciense de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso, para descubrir el proyecto de ÁBBATTE, que cuenta con un taller de tejeduría y acabados y otro de tintorería donde tiñen algunas de las hilaturas.

Segovia_Educacion_Patrimonio
Mesa inaugural de las Jornadas de Educación y Patrimonio: "Los hilos patrimoniales en Segovia!