">

Lo sentimos, su navegador es muy antiguo.

Fri Dec 13 14:41:05 CET 2024

La Universidad de Valladolid homenajea en el Día del Doctor a los 143 nuevos doctores que leyeron su tesis el pasado curso

La Universidad de Valladolid celebró este viernes, 13 de diciembre, el Día del Doctor, en el que se homenajeó a los 143 nuevos doctores que leyeron su tesis el pasado curso. El acto, que estuvo acompañado por el Coro de la UVa, se celebró desde las 12 horas en el Paraninfo de la Universidad (Edificio Histórico de la UVa) con motivo de la festividad de San Nicolás de Bari.

El acto se inició con la promesa de los representantes de los nuevos doctores por las distintas ramas de conocimiento, quienes realizaron una breve intervención sobre sus tesis doctorales. Por la rama de Artes y Humanidades, habló Montserrat Palacios Prado, con su tesis “Polifonía expandida. El canto cardenche de Sapioríz, Durango. Voz, espacio-temporalidad, silencio y contrapunto improvisado como falsobordone transhistórico y transcultural”.

Por la rama de Ciencias de la Salud, el representante fue Luis Leal Vega con su tesis “Diseño, desarrollo y evaluación de un nuevo sistema basado en Realidad Virtual para el tratamiento de la ambliopía”.

Por la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Paula Molinero González hizo su intervención sobre su tesis “El rechazo entre iguales en Educación Infantil: caracterización y programa socioemocional para su prevención y reducción”. Y por último, por Ingeniería y Arquitectura, Eva Sánchez Hernández habló sobre su tesis “Novel antimicrobial formulations base don plant extracts for agroforestry applications”.

Intervención del director de la Escuela de Doctorado

Tras la entrega de diplomas a los doctores asistentes, intervino el director de la Escuela de Doctorado, José Ramón González, quien inició su discurso con un agradecimiento a los anteriores equipos directivos de la Escuela de Doctorado (EsDUVA) que han dejado como legado “una estructura académica y administrativa bien diseñada, bien organizada y bien rodada”, aunque matizó que durante el tiempo de su mandato se han ido ajustando las actividades formativas a las necesidad “para que nuestros doctorandos adquieran competencias y habilidades suplementarias que les permitan desarrollar su investigación en las mejores condiciones posibles".

Por otro lado, el director de la EsDUVA también se centró en el proceso de internacionalización, que ha situado a la Universidad de Valladolid muy por encima de otras universidades mejor posicionadas en los ránkings en cuanto a tesis obtenidas con mención internacional, que actualmente representan el 40 por ciento del total. También mencionó el trabajo que está desarrollando la EsDUVA para potenciar las tesis con la mención de doctorado industrial. Otra de las líneas en la que incidió fue la dotación a los 29 programas de doctorado de la UVa de una estructura formativa sólida que guíe a sus estudiantes en su esfuerzo investigador. Felicitó, por último, a los jóvenes por haber superado y completado un ciclo: “es como si este acto fuese una despedida- y no importa que en muchos casos sigáis en el seno de los institución- porque es un cierre de ciclo, un final de viaje”.

Intervención del vicerrector de Investigación

Tras las palabras del director del EsDUVA, el vicerrector de Investigación, Enrique Baeyens Lázaro, también quiso mostrar con sus palabras su apoyo a los nuevos doctores: “un logro que simboliza no solo vuestro talento y dedicación, sino también vuestro compromiso con el progreso de la sociedad”. “El doctorado no es solo un título académico; es un testimonio de vuestra capacidad para enfrentar lo desconocido, superar obstáculos y contribuir al avance del conocimiento humano”. Recordó y felicitó a los tutores y directores de tesis que “os han guiado con su experiencia” y a las familias y amigos que “han sido vuestro apoyo en los momentos difíciles”. Señaló cómo en este tiempo “habéis desarrollado habilidades que os acompañarán siempre: pensamiento crítico, resiliencia, creatividad y la capacidad de comunicar ideas complejas. Habéis aprendido a gestionar la incertidumbre y a tomar decisiones”

En su intervención también hizo hincapié en el nuevo programa María Goyri, firmado entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Universidades, con el objetivo de facilitar la incorporación de jóvenes doctores a las aulas. Y ya por último, compartió una reflexión con los asistentes: “el conocimiento no es un fin en sí mismo, es un medio para cambiar el mundo”. Animó a “seguir explorando, a mantener vuestra curiosidad y a cuestionar lo establecido”.

Intervención del rector de la Universidad de Valladolid

El acto fue cerrado por el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, quien tuvo palabras de apoyo y ánimo y felicitó tanto a los nuevos doctores y familias como a los directores de las tesis leídas. “La formación de investigadores asegura la incorporación de talento joven que permitirá hacer futuras aportaciones al conocimiento científico”, afirmaba. Destacó además el trabajo que desarrollan otras estructuras dentro de la universidad en este ámbito como los Comités de los distintos Programas de Doctorado, la Comisión de Tesis Doctorales y todo el equipo de la Escuela de Doctorado.  

El rector (centro), acompañado de los nuevos doctores que han intervenido en el Día del Doctor: Luis Leal Vega, Montserrat Palacios Prado, Paula Molinero González y Eva Sánchez Hernández
El rector (centro), acompañado de los nuevos doctores que han intervenido en el Día del Doctor: Luis Leal Vega, Montserrat Palacios Prado, Paula Molinero González y Eva Sánchez Hernández